Link Dreamweaver


https://drive.google.com/drive/folders/1hDfBwG2rqSGW_DDQTqw8G9TAfkgP_KId?usp=sharing



Link video reflexión ESTRATEGIA


https://www.youtube.com/watch?v=zJhHZl3MB_U



 

FUENTES DE PODER





Partes




Cable neutro, fase y tierra: diferencias, características y funciones


¿Qué es el cable neutro?

cable neutro y fase electricidad

El cable neutro, que es de color azul, está ahí para cumplir con la función de crear una diferencia de potencial lo suficientemente alta como para permitir que haya corriente eléctrica por el cable fase. Para conseguirlo, su potencial o diferencia de potencial ha de ser siempre de 0. Es decir, la clave de su existencia es crear un desequilibrio.

Esto es así porque la electricidad necesita dos conductores para transmitirse, ya que los electrones solo pueden generar corriente eléctrica si se están moviendo desde un punto a otro.

Asimismo, si conocemos la diferencia de potencial eléctrico entre el cable fase y neutro podemos saber cuál es el voltaje de nuestra instalación eléctrica.

Así, podemos ver que la función del cable neutro dentro de una instalación eléctrica es permitir que la corriente regrese, sirviendo como conductor de retorno de la corriente que circula por los circuitos monofásicos.

Eso sí, nosotros te recomendamos que jamás te confíes y solo toques los cables cuando hayas comprobado con las herramientas adecuadas que no hay ningún tipo de corriente circulando. Más vale prevenir que curar.

¿Qué es el cable de fase?

Por otra parte, tenemos el cable fase, del que probablemente ya hayas adivinado su función. Este cable es el conductor, es decir, el encargado de transportar la corriente eléctrica de una instalación, normalmente desde la red a un enchufe o interruptor que podamos accionar.

Se trata de un cable que siempre lleva la corriente, algo que no hay que olvidar a la hora de realizar nuestra tarea para no conectar neutro y fase al revés, ya que la inversión de la polaridad puede afectar a las cargas eléctricas más sensibles y provocando una caída de la tensión.

Este puede ser de diferentes colores como blanco, negro o gris.

¿Qué es el cable de tierra (toma de tierra)?

La toma de tierra o cable de tierra no es más que un cable conductor de color amarillo y verde encargado de proteger la instalación y las personas. A diferencia de los cables fase y neutro, por este nunca circula la corriente eléctrica a no ser que se produzca alguna derivación de corriente o algún problema en la instalación eléctrica, como puede ser que un aparato eléctrico tenga una derivación de corriente. En ese momento, la toma de tierra te protege de recibir una potente descarga eléctrica al tocar el aparato.

Este cable va desde nuestra instalación a una pica metálica enterrada en el suelo, a ser posible, en una zona húmeda de la vivienda o edificio y alejada de niños, mascotas o cualquier tipo de manipulación accidental.

Y para distinguirlo con seguridad te damos el mismo consejo que con el cable neutro, tocarlo solo cuando hayamos comprobado que no pasa nada de corriente por él.

A simple vista, el cable neutro y toma de tierra pueden parecer lo mismo, ya que la tierra es neutra, pero su función es completamente diferente, ya que este sirve para proteger y el neutro para conseguir que la corriente eléctrica circule por la instalación eléctrica.

¿Cuál es fase y neutro en un enchufe o interruptor?

fase neutro enchufe interruptor

Ahora que ya sabes diferenciar por colores los cables fase y neutro y que conoces al dedillo para qué sirven y la función del neutro, del fase y de la toma a tierra, llega el momento de poner a prueba los conocimientos para saber cuál es el fase y neutro a la hora de cambiar un enchufe o interruptor, ya que sabemos que muchos de vosotros habéis llegado hasta aquí precisamente por esto.

Recuerda que, aunque parezca una operación sencilla, siempre debes cortar la corriente y en caso de que te surjan dudas o te veas sobrepasado, confía en las manos de un electricista profesional. Evitarás sustos y problemas fácilmente evitables.

La herramienta principal para comprobar cuál es el cable fase y cuál es el cable neutro es el multímetro que mide las diferentes magnitudes eléctricas y sus diferentes rangos. Así, podemos saber por cuáles discurre la corriente eléctrica y su potencia y cuáles son los neutros y cables a tierra.

El multímetro nos ayudará a diferenciar qué cables son el neutro y el fase

fase neutro multimetro

Como hemos dicho en el punto anterior, el multímetro o polímetro es la herramienta imprescindible de los electricistas gracias al gran número de funciones que permite usar.

El funcionamiento de los multímetros se compone de la unión de diferentes instrumentos de medición como son el voltímetro o el amperímetro, entre otros.

Para poder detectar quién es quién entre neutro y fase, tienes que asegurarte de que la instalación está encendida hasta el punto que quieres medir. A continuación, tienes que poner el interruptor del multímetro, por lo menos, en el calibre 250V y tienes que ir con cuidado para no tocar nada metálico con los dedos mientras sigues trabajando.

El enchufe negro del multímetro debe estar conectado al cable de tierra. Para una salida, el pasador de metal estará directamente accesible e introduciremos el enchufe rojo dentro de uno de los dos orificios del enchufe. Es el momento de mirar los resultados en la pantalla del dispositivo:

- Si marca 230V: se trata del cable fase.

- Si marca muestra 0V: se trata del cable neutro.

¡Así de sencillo y efectivo!

También podemos diferenciar neutro y fase sin multímetro

Se puede dar el caso en el que no tengas acceso a un multímetro, pero te sea urgente diferenciar entre neutro y fase, pero no hay problema, existe una solución alternativa para diferenciarlos de un modo seguro.

Para lograrlo solo necesitas utilizar una bombilla conectada a un portalámparas, lo que te permitirá realizar la comprobación de la existencia o no de la corriente. Estos son los pasos a seguir:

- Coge uno de los cables que salen del portalámparas y haz contacto con el cable que quieres identificar.

- Ahora, coge el otro cable del portalámparas y haz contacto con el cable de tierra. Si la bombilla se ilumina, el cable que has conectado antes es el cable fase, si no se enciende, se trata del cable neutro.

Otra solución para diferenciar los cables fase y neutro sin voltímetro es tener en casa un buscapolo detector de voltaje. Su funcionamiento es igual del del portalámparas y la bombilla pero en un formato más pequeño y manejable gracias a su forma de destornillador.

Fase-neutro es la tensión de la carga. La lectura de tensión debe ser 120 V (normalmente de 115 V a 125 V).


Tiene que medir neutro-fase o fase-tierra. Si la tensión neutro-tierra es de alrededor de 120 V y fase-tierra es unos voltios menor, es necesario invertir la fase y el neutro. Bajo condiciones de carga, debe haber algo de tensión neutro-tierra; 2 V o un poco menos es bastante normal.


Multímetro

Un multímetro también denominado polímetro o tester, es un aparato eléctrico y portátil usado para medir magnitudes eléctricas activas: corrientes y potenciales (tensiones), o magnitudes eléctricas pasivas: resistencias, capacidades y otras. Cuenta con un selector que según la posición puede trabajar como voltímetro, amperímetro y ohmímetro.


Tipos de multímetro

Existen dos tipos de multímetro: uno digital y otro analógico.


Multímetro analógico

Es un instrumento especial para laboratorios, de campo especializado, muy útil y variable. Es capaz de medir voltajes en CA y CD, corriente, ganancia de transistor, caída de voltaje de diodos, resistencia, capacitancia e impedancia. Mediante el principio del galvanómetro y su funcionamiento, cuenta con una aguja que se mueve sobre una escala. Los aparatos digitales son habitualmente más resistentes que los analógicos, pero también tienden a malograrse si se les pone en una escala menor a la señal.




Multímetro digital

Este aparato usa los circuitos para convertirlos de valores analógicos a valores digitales para luego mostrarlo en una pantalla. En estos últimos años, los multímetros más usados son los digitales, pero los analógicos no fueron dejados atrás ya que brindan una más rápida respuesta gracias al movimiento de la aguja, cosa que un digital no puede brindar.


Partes del multímetro




Ver el siguiente video de YouTube para medir  cargadores de portátil.

https://www.youtube.com/watch?v=CtOZwoF296I
Fase, neutro y tierra


https://www.youtube.com/watch?v=GKCTNz4F_iI

https://www.youtube.com/watch?v=MWXfjyKcAL0


¿Qué es la memoria ROM?


La memoria ROM, de ‘Read-Only Memory’ o ‘Memoria de Solo Lectura’ en español, es un tipo de almacenamiento no volátil qué está presente en dispositivos electrónicos que utilizamos a diario. La función de la memoria ROM, por tanto, es retener información almacenada incluso cuando el dispositivo se apaga.

PARTES DE LA MEMORIA ROM

BIOS Setup 
  • Configura automáticamente los dispositivos internos de la computadora.
  • Reduce el tiempo necesario para instalarlos manualmente.
  • Ahorra tiempo y esfuerzo para el usuario.
POST 
  • Es una prueba que se realiza al encender el ordenador.
  • Verifica que los componentes del sistema funcionan correctamente.
  • Se denomina autoprueba de arranque o power on self test (POST).
  • El progreso de la autoprueba se indica mediante una serie de códigos POST.
  • Verifica la integridad del código de la BIOS.
  • Verifica algunos componentes básicos como DMA, temporizador y controlador de interrupciones.
  • Inicializa, dimensiona y verifica la memoria RAM del sistema.
  • Comprueba el controlador del teclado.

CMOS
CMOS es un tipo de memoria que contiene información sobre la configuración del sistema.
- Se modifica mediante la BIOS.
- Es una memoria RAM de 64 byte
- Este tipo de memoria está vinculada con el reloj.
Pequeña memoria Rom que en la que se almacena información sobre el hardware que contiene la pc con un tamaño de 100 200 bytes, esta contiene información sobre el tiempo actual los dispositivos de almacenamiento extraíbles y fijos cantidad de memoria.


BIOS y UEFI

 todo lo que debes saber para configurar tu placa base


UEFI o legacy (BIOS)

En la mayoría de los equipos actuales encontraremos UEFI (Unified Extensible Firmware Interface) e incluso en servidores.

UEFI es un estándar creado por muchas empresas, dentro de este grupo de empresas podemos encontrar a Microsoft.

La idea principal de la UEFI es substituir a la antigua BIOS (Basic Input Output System), añadiendo nuevas funcionalidades.

En la actualidad, todos estos equipos donde se dispone de UEFI es posible configurar el modo UEFI o el modo Legacy (BIOS).

BIOS



UEFI



Link video BIOS y UEFI

https://www.youtube.com/watch?v=YlGwIoY7dxw


Métodos de partición 

MBR (Master Boot Record) Registro de arranque principal  (Antiguo)

Permite hacer cuatro particiones como máximo

Maneja 2 terabytes


GPT (Tabla de particiones Guid) Trabaja con uefi

128 particiones     hasta18
 exabyte

Diferencias MBR Vs. GPT

MBRGPT
Capacidad máx.2 TB9,4 ZB (854.925.0196 TB)
Núm. máx. particiones4 primarias128 primarias (en Windows)
Soporte FirmwareBIOSUEFI
Seguridad-con suma de verificación CRC32 y copia de seguridad de la tabla de particiones GUID








Como entrar y modificar el SETUP o BIOS de la computadora


Entrar y modificar el SETUP o BIOS de la PC o Laptop
En muchas ocasiones se hace necesario cambiar los parámetros en el SETUP del equipo, que es la herramienta de configuración de los ajustes de la motherboard o placa base principal.
No importa si es una PC de escritorio, una Laptop o una pequeña Notebook, todos ellos permiten el acceso al SETUP para en caso de cualquier necesidad, hacer los ajustes necesarios manualmente.
Es necesario entrar y modificar algunos de los ajustes en cualquiera de los siguientes casos:
• Restaurar la configuración predeterminada.
• Cambiar el dispositivo de arranque (Unidad de CD, USB, Disco duro o desde la red)
• Establecer el uso de contraseña para el arranque.
• Configurar ajustes avanzados de los dispositivos.
• Configurar el Chipset para instalar memorias RAM de más velocidad, en las placas que lo soporten.
También es necesario entrar la SETUP cuando se necesita obtener información, por ejemplo la cantidad de memoria RAM que es reconocida, la versión exacta del microprocesador, la versión del BIOS, etc.
Por último es la única solución ante algunos conflictos en el equipo causados por errores del BIOS.

¿Qué es el SETUP y el BIOS de la computadora?


El SETUP es una interface para ajustar manualmente varios parámetros del BIOS.
Consta de varias pestañas por las que podemos desplazarnos usando el teclado (no el ratón).
Cada pestaña muestra información o parámetros que se pueden ajustar.
El BIOS (abreviatura en inglés de Basic Input/Output System, Sistema básico de entrada y salida) es un programa que reside en un circuito integrado de la placa base.
A encender el equipo se carga en la memoria RAM y a continuación detecta y revisa todos los dispositivos conectados, de no existir ningún error da las órdenes a la CPU para iniciar el equipo y cargar el sistema operativo.
Existe un intervalo de tiempo en el que se puede acceder al SETUP usando una tecla, de no existir acción alguna por el usuario el proceso de arranque continua.




¿Qué teclas se pueden usar para acceder al SETUP?


La tecla necesaria para poder acceder al SETUP varía de acuerdo al fabricante.
La más usada es DEL (Suprimir) y F10 o F2 en los equipos pequeños.
Siempre en la primera pantalla previa al POST, se muestra la información de cuál es la tecla necesaria.
En la siguiente imagen puedes ver tres ejemplos de las teclas necesarias para entrar en el SETUP en tres equipos diferentes, una PC de escritorio que tiene un board ASUS, una Laptop HP y una Notebook Aspire One.
Teclas para entrar en el SETUP en tres equipos diferentes

Cambiar los valores en el SETUP, ejemplos prácticosEl SETUP en los equipos de hace algunos años era mucho más complicado que el que incluyen ahora los equipos modernos, debido a lo sofisticado de los Chipset o procesadores que incluyen las placas bases, que muchos de los ajustes avanzados ahora se realizan de forma automática.
A continuación se puede ver algunas capturas de pantalla que muestran como configurar algunos de los parámetros más necesarios.

Configurar el SETUP para arrancar desde la unidad de disco o el USB


Uno de los valores necesarios de ajustar cuando se va a instalar o reinstalar el sistema operativo es activar el arranque desde la unidad de disco o DVD, cuando los archivos de instalación están en un disco.
También es posible hacer la instalación desde un dispositivo USB.
En ambos casos es necesario entrar al SETUP y buscar las "Opciones de inicio" (Boot settings)
En ella en: "Orden de inicio" seleccionar la unidad de disco o el USB como primer dispositivo.
Configurar el SETUP para arrancar desde la unidad de disco o el USB



Asignar una contraseña mediante el SETUP


En los equipos muy pequeños como las Notebooks de 10 pulgadas, es muy práctico asignarle una contraseña para que en caso de pérdida nadie pueda usarlas.
Asignar una contraseña al arranque de una Notebook mediante el SETUP

Guardar los cambios hechos en el SETUP


Después de hacer cualquiera modificación en el SETUP es necesario guardar los cambios.
Dos imágenes de ejemplo de cómo guardar los cambios hechos en el SETUP en equipos diferentes.
Guardar los cambios hechos en el SETUP en una placa base ASUS
Guardar los cambios hechos en el SETUP en una Laptop HP



Aclarar o limpiar el BIOS


Después de hacer cambios en el SETUP que traigan consigo efectos inesperados o indeseados en el funcionamiento del equipo se debe restaurar la configuración predeterminada del BIOS.
La opción necesaria comúnmente se indica como Valores predeterminados o DEFAULT y está en la pestaña de salir EXIT o Archivo.
Otra forma muy efectiva de hacerlo es puentear manualmente un pin o jumper en la motherboard destinado a ese propósito o más sencillo aun, retirar la batería de la placa base unos segundos y volverla a insertar.
Aclarar o limpiar la CMOS retirando la batería y volviéndola insertar después de unos segundos
Por supuesto solo es posible en una PC de escritorio, en una Laptop hay que ajustarse a la opción en el SETUP.
Para guardar los valores de configuración en el BIOS después que se apaga el equipo, se utiliza la energía de la batería, por lo que al retirarla se borran todos, incluyendo la hora y fecha.
Antes de retirar la batería se debe desconectar completamente el equipo de la fuente de alimentación.
También es necesario restaurar la configuración predeterminada, cuando aún sin haber hecho cambios en el SETUP se presentan conflictos en el equipo sin razón aparente.
El BIOS es muy sensible y en ocasiones fallos en la alimentación pueden alterar su configuración.



¿Se necesita actualizar el BIOS?


Los fabricantes de las placas bases ofrecen regularmente actualizaciones para el BIOS original.
Es necesario actualizar la versión del BIOS cuando se necesita instalar hardware o dispositivos más modernos que la placa base no reconoce.
En la práctica se utiliza mucho esa opción para sustituir el microprocesador o CPU por uno más sofisticado.
También para solucionar problemas de incompatibilidad detectados por el fabricante.
La actualización del BIOS siempre es un proceso riesgoso ya que una falla en el procedimiento puede traer como consecuencia que el equipo no arranque.
Para buscar por una versión del BIOS más reciente, solo se necesita acceder al sitio web del fabricante de la motherboard.
Lee más información sobre la actualización del BIOS y donde acudir: Como actualizar o Updatear el BIOS de la motherboard


Formatear un computador desde memoria USB

Video tutorial crear USB booteable

https://www.youtube.com/watch?v=FL4OoWWus7c


Video tutorial
https://www.youtube.com/watch?v=tXRBSIrK7ko


Link para descargar Rufus
https://rufus.ie/es/#google_vignette