Unidades de almacenimiento


¿Qué capacidad de memoria interna debería tener un buen smartphone? ¿De cuánta memoria RAM se recomienda disponer? ¿Cuántos gigabytes tiene un disco duro de un terabyte y qué son kilobytes y megabytes? Medimos las montañas más altas del mundo en metros. Las cantidades de datos, que no paran de crecer, las medimos en bytes. Para entender qué significan las distintas capacidades de almacenamiento y qué relación de tamaño hay entre las distintas cantidades de almacenamiento de datos, es necesario conocer las unidades de medida de almacenamiento de datos, empezando por el byte más pequeño y llegando hasta las unidades más grandes: zetta, yotta y brontobyte.

¿Qué es un bit?

El bit es la unidad de información más pequeña. Aquí empiezan hasta los mayores conjuntos de datos, dado que el bit es la distinción más pequeña que puede hacer un ordenador: 0 o 1. En programación, a esto se le conoce como un “booleano”. No existe nada más pequeño que un bit ni que 0 o 1 en aplicaciones digitales y, como el ordenador se comunica de manera binaria, los grupos de datos se calculan en ceros y unos.

¿Qué es un byte?

Dado que el “bit” es muy pequeño para designar cantidades de datos, en 1956, el ingeniero de IBM Werner Buchholz acuñó el “byte” (B), cantidad de datos más pequeña que un ordenador puede procesar. Los volúmenes de datos, y por tanto las unidades de almacenamiento de datos, se indican siempre en bytes o en potencia de bytes.

¿Qué es un conjunto de datos?

Para distinguir entre conjuntos de datos mayores a los bytes se utilizan prefijos que se colocan delante de “byte”: kilobyte, megabyte, gigabyte.


Link video


https://www.youtube.com/watch?v=gE8vz8wPUtU


Ejemplo 1

Una película que ocupa 3,7 GB. Deseamos grabarle a un amigo dicha película utilizando CD´s, que tienen una capacidad de 700 MB cada uno. ¿Cuantos CD´s necesitaremos?

Para resolver el problema debemos tener la misma unidad de medida tanto en el tamaño que ocupa la película como en la capacidad que tienen los soportes donde queremos grabarla. Para evitar tener que trabajar con cantidades de muchos decimales lo más fácil será pasar de la unidad de medida más grande a la más pequeña multiplicando, es decir convertir el tamaño que ocupa la película de GB a MB, según la escalera de conversión para pasar del peldaño de GB al peldaño de MB debemos de multiplicar por 1024 la cantidad:

3,7 GB= 3,7 x 1024 = 3788,8 MB

Ejemplo 2

Se quieren almacenar en un disco duro de 500 GB todas las fotografías que sea posible, sabiendo que cada imagen ocupa 3600 KB. ¿Cuántas fotografías podremos almacenar en dicho disco duro?

Al igual que en el problema anterior, debemos dejar la misma unidad de medida en todas las cantidades, para ello pasaremos la unidad más grande a la más pequeña. En este caso para pasar de GB a KB, deberemos bajar dos peldaños de la escalera, multiplicando dos veces por 1024:

500 GB = 500 x 1024 x 1024= 524.288.000 KB

Bien ya tenemos la capacidad del disco duro expresada en KB, ahora nos queda dividir dicha cantidad entre el tamaño que ocupa cada imagen para obtener el número de fotografías que entrarán en dicho disco:

524.288.000 / 3600 =145635,55

Por lo tanto se podrán almacenar 145635 fotografías, observa que nos hemos quedado sólo con la parte entera del resultado.


Taller


1)  Ordena de menor a mayor las siguientes unidades de medida de la información, asignando un 1 para la menor y un 6 para la mayor:

 

KB 

bit 

TB 

Byte 

MB 

GB 

2) Se quiere almacenar la información de una empresa que ocupa 2,5 TB, en discos duros portátiles con una capacidad de 300 GB cada uno. ¿Cuántos discos duros de este tipo necesitaremos?


3) Un archivo de texto ocupa  3.145.728 Bytes. ¿Cuántas copias completas de dicho archivo podrían guardarse en un pendrive de 256 MB?

4) Realiza las conversiones entre unidades de medida de la información:

a) 2048 MB =  GB

b) 40960 bits =  KB

c) 4 TB =  MB

d) 512 KB =  MB

e) 128 bits =  B

f) 148480 B =  KB


5) Un archivo en PDF  ocupa  388 KB ¿Cuántas copias completas de dicho archivo podrían guardarse en una memoria USB de 2 GB