Red de computadoras

¿Qué es una red de computadoras?

Una red informática, una red de comunicaciones de datos o una red de computadoras es la interconexión de distinto número de sistemas informáticos a través de una serie de dispositivos de telecomunicaciones y un medio físico (alámbrico o inalámbrico).

Tipos de redes de computadoras

Comúnmente, las redes de computadoras se clasifican, en primer lugar, conforme a su alcance y tamaño geográfico:

  • Redes LAN. Su nombre proviene de Local Area Network (en inglés: “Red de Área Local”), pues son las redes de menor tamaño y extensión, como las que pueden existir entre los computadores de un mismo locutorio o cyber café.
  • Redes MAN. Su nombre viene de Metropolitan Area Network (en inglés: “Red de Área Metropolitana”) y designa redes de tamaño intermedio, como las empleadas en grandes bibliotecas o grandes empresas, conectando áreas distintas y alejadas geográficamente entre sí.
  • Redes WAN. Llamada así por las siglas de Wide Area Network (en inglés: “Red de Área Amplia”), se trata de redes de gran envergadura y extenso alcance, como puede ser la red global de redes, Internet.

Elementos básicos de una red de computadoras

Comúnmente una red informática contiene los siguientes elementos:

  • Servidor. Las computadoras de una red no poseen la misma jerarquía, ni desempeñan las mismas funciones. Por ejemplo, los servidores son los encargados de procesar el flujo de datos de la red, atendiendo a todas las demás computadoras conectadas (es decir, “sirviéndolos”) y centralizando el control de la red en sí misma.
  • Clientes o estaciones de trabajo. Estas son las computadoras que no sirven a las demás, sino que forman parte de la red y brindan acceso a la misma, solicitando los recursos administrados por el servidor.
  • Medios de transmisión. Se refiere al cableado, a las ondas electromagnéticas, o al medio físico que permita la transmisión de la información de la red, sea cual sea.
  • Elementos de hardware. Todas las piezas tecnológicas que habilitan el establecimiento físico de una red, o sea, que la permiten. Hablamos de tarjetas de red, módems y enrutadores, o antenas repetidoras que extienden la conexión inalámbricamente.
  • Elementos de software. Similarmente, se requiere de programas para administrar y poner en funcionamiento el hardware de comunicaciones de cada estación de trabajo, lo que incluye el Sistema Operativo de Redes (NOS, del inglés Network Operating System), que además de sostener la operatividad de la red, le brinda servicios de antivirus y firewall; así como los protocolos comunicativos (TCP/IP) que permiten a las máquinas compartir el idioma.

PONCHADO DE CABLE UTP CATEGORIA 5


Con la invención de la web, surgió la necesidad de conectividad en la red y la interconexión de los equipos de cómputo en el mundo, implementando las conexiones físicas mediante cableado de red estructurado que permite el transporte de datos entre los diferentes  dispositivos.


Norma de Colores 568A y 568B

ANSI/EIA/TIA-568A y 568B

La Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones (TIA) y la Asociación de Industrias de Electrónica (EIA), son asociaciones industriales que desarrollan y publican una serie de estándares sobre el cableado estructurado para voy y datos para las LAN.

La norma TIA 568A y 568B, especifica un sistema de cableado de telecomunicaciones genérico para edificios comerciales que soportará un ambiente multiproducto y multifrabricante.

Estas normas son un estándar a la hora de hacer las conexiones. Los dos extremos del cable (UTP CATEGORÍA 5, 6) que llevarán conectores RJ45 con  un cierto orden de colores especificado por la norma.

El estándar también define los tipos de cables, las distancias, los conectores, las terminaciones de cables, sus rendimientos, los requisitos de instalación de cable y los métodos de pruebas de los cables instalados.

NORMA TI/568B

CABLE ESTRUCTURADO CON PONCHADO SEGÚN NORMA TIA/EIA-568A O TIPO A



Como características principales se tiene razón sobre la primera estandarización del cableado estructurado en el año 1991, tomando como referencia las pruebas y diferentes pruebas de funcionamiento de la interconectividad de las redes desde el año 1895 aproximadamente dando el surgimiento del Estándar o norma TIA/EIA-568A, siendo acogida por la comunidad internacional para la transmisión de datos, este tipo de conexión solo permitía velocidades cercanas sobre los 10-100 base –T, que en su momento con las bajas velocidades de la época eran más que suficiente, la navegación en Internet no era tan acogido como lo es hoy en la actualidad.

estructura para ponchar un cable UTP con la norma tipo A

CONFIGURACIÓN DE NORMA TIA/EIA-568B y/o Tipo B


Años más tardes, en el 2001, con el crecimiento exponencial del Internet y la adopción del uso de los computadores a la vida cotidiana de las personas en el mundo, se tiene conocimiento sobre la estandarización de la norma TIA/EIA-568B (2001), que permitiría la conectividad de los dispositivos con tecnologías de transmisión de datos con requerimientos 10-100-1000 base –T.

El cable de red tradicional (Usado en la Actualidad), considerando el aumento en la conectividad y uso de los volúmenes de banda ancha en la red, tiende a ser reemplazado con transmisiones de datos  de altas velocidades por fibra óptica, que permite rápida conexión a Internet con mayor disponibilidad de canales por caídas en el flujo de datos.
Cual es la configuración para ponchar cable UTP tipo 568B
Para Ponchar Un cable de red UTP RJ-45, es necesario contar con la disponibilidad de unas herramientas indispensables:

1. Alicate Cortador de cable  o pela cables.
2. Cable UTP. 
3. Conectores RJ-45. 
4. Pinza Ponchadora para cable UTP  de 4 pares. 
5. Probador de cables de red: Pruebas para RJ45-EIA, 568A/568B (AT&T 258A) 10 Base-T o probador de pares de transmisión. 



Procedimiento:

1. realizar un corte a la cubierta exterior de aproximado de 3 cms a un extremo del cable UTP categoría 4 – 5 – 6, según la disponibilidad, dejando a la vista los cuatro pares de cable trenzados, eliminar el exceso de alambre guía que traen dentro los cables de red.

2. desenrollar cada uno de los pares  trenzados y organizar en orden los hilos de colores de acuerdo a el tipo de estandar que se va a realizar según la norma tipo 568A y/o tipo 568B que se va a utilizar.

3. en el conector Jack RJ-45 , verificar las guías para insertar la punta del cable de red que está preparado según los colores y la topología a utilizar, insertar el cable dentro del conector, tener en cuenta que el cable no tenga excesos de hilos.

4. insertar el conector en la pinza ponchadora Nexxt Rj45 Crimping, de cable UTP de 4 pares y realizar presión en la manija para empalmar el conector en el cable de red.

5. realizar los pasos 1 – 2 – 3 – 4 en el otro extremo del cable de red, para culminar el ponchado.

6. realizar pruebas de conectividad con un probador para cable de red o tester de pares UTP y asegurar que el cable quedo bien ponchado y no tenga perdidas de transmisión de datos.






TOPOLOGIA DE REDES.
Ver el siguiente video de YouTube